Consultas al correo electrónico j.cabrera@lexius.cl, WhatsApp +56963678088
Honorarios.
Lo más importante en la relación entre abogado y cliente, es la transparencia. Dentro de esta esfera encontramos los honorarios que deberá asumir el cliente por los servicios profesionales de defensa, representación o asesoría jurídica que se contrata, es por ello que, ponemos a tu disposición los precios de nuestros servicios mas comunes que se reajustarán automáticamente de acuerdo al IPC, así como una tabla base de honorarios prefijados, con el fin de eliminar toda incertidumbre y duda al momento de celebrar un contrato de honorarios con nosotros;
ÁREA | MATERIA | HONORARIOS DESDE |
Familia | Divorcio unilateral | $910.000 |
Divorcio mutuo acuerdo | $550.000 | |
Divorcio culposo | $1.490.000 | |
Divorcio Execúatur | $1.490.000 | |
Separación judicial | $1.690.000 | |
Liquidación sociedad conyugal | $990.000 + 10% de la Cuota o 20% de la masa | |
Declaración de bienes familiares | $1.490.000 | |
Derecho de alimentos | 2 alimentos, honorarios desde $890.000.- | |
Cuidado personal | $1.390.000 | |
Régimen comunicacional y directo | $990.000 | |
Autorizaciones para salir del país | $590.000 | |
Reconocimiento paternidad | $1.490.000 | |
Impugnación de paternidad | $1.490.000 | |
Violencia intrafamiliar | $890.000 | |
Medidas de protección | $990.000 | |
Civil | Posesiones efectivas testadas | $690.000 |
Indemnización de perjuicios | Entre el 30% y 40% de las resultas | |
Defensa ejecutiva | 10% a 20% cuantía | |
Rendición de cuentas | 10 a 20% cuantía | |
Juicios de arrendamiento | 2 rentas, mínimo UF 20 | |
Nulidad de contratos | Entre el 10% y el 25% del negocio | |
Cambio de nombre | $910.000 | |
Rectificación partida de nacimiento | $910.000 | |
Petición de herencias | $1.650.000 + 10% masa | |
Rectificación escrituras publicas | $250.000 | |
Testamentos | $1.650.000 | |
Muerte presunta | $1.900.000 | |
Estudio de títulos | $590.000 | |
Cesión de derechos hereditarios | $490.000 | |
Juicio de partición | 10% de la masa | |
Juicio de precario | $1.290.000 | |
Tercerías | $890.000 | |
Cobranzas de cheques, pagarés, etc. | Entre el 10% y 20% resultas | |
Negligencias medicas | Entre el 30% y el 40% resultas | |
Constitución de sociedades | $890.000 | |
Recursos | Recurso de protección | $890.000 |
Recurso de amparo | $890.000 | |
Recurso de amparo económico | $890.000 | |
Recurso de apelación | $890.000 | |
Recurso de casación en la forma | $890.000 | |
Recurso de casación en el fondo | $890.000 | |
Recurso de nulidad | $1.390.000 | |
Recurso de inaplicabilidad | $1.390.000 | |
Recurso de revisión | $1.990.000 | |
Acción de inaplicabilidad por inconstitucionalidad | $1.390.000 | |
Policía local | Choques | $590.000 + 20% resultas |
Accidentes de tránsito | $630.000 | |
Ley del consumidor | $490.000 | |
Trabajo | Accidentes del trabajo | 30% a 40% resultas |
Enfermedades profesionales | 30% a 40% resultas | |
Vulneración de garantías constitucionales | 30% a 40% resultas | |
Sindicalización | Previo estudio | |
Indemnizaciones por despido | 20% a 30% resultas |
Igualmente, la tabla anterior se ha elaborado en base a la experiencia y excelentes resultados de nuestros abogados en la praxis del ejercicio y desarrollo reiterado de los servicios detallados, en razón de la basta experiencia en dichas materias, lo que no significa que otros profesionales del área establezcan los mismos estándares, ya que el cliente debe cerciorarse de la expertis de ellos.
A su vez, por la complejidad de las causas de materia penal, el arancel será entregado de manera personal ante cualquier consulta, la que tendrá un cobre de 1 UF, que se descentra en caso de contratación de los servicios.
Sin embargo, debemos señalar que nuestros honorarios de igual forma son estándar, y tasados en base a la forma de termino del juicio y/o por hitos del proceso.
Además, i su causa no se encuentra en nuestra tabla de honorarios, por favor déjenos su caso aquí y nos pondremos en contacto de ser requerido.
Por otro lado, y por regla general, todo trabajo profesional debe ser remunerado. Sobre dicha base se construyó la tabla a seguir, tratando de acercar los honorarios fijados con la realidad de la plaza, y conjugando criterios, como la cuantía del asunto respectivo, y la importancia y complejidad del mismo. El honorario a cobrar se expresa en aquella unidad que la práctica ha indicado como la más adecuada según la materia que se trate.
El abogado deberá suscribir con el cliente un contrato que regule las obligaciones mutuas, a fin de proporcionar transparencia a la relación, y facilitar la prueba de las obligaciones correlativas. El abogado deberá indicar en forma explícita en el contrato de prestación de servicios profesionales y honorarios, si sus honorarios corresponden tan solo a primera instancia o a ambas y los valores que implican un modo u otro.
No obstante, los criterios utilizados para construir esta tabla de honorarios son los siguientes:
- La gestión total y separada de cada asunto, y en lo judicial incluye la primera o única instancia, salvo recomendación especial;
- La intervención de un solo patrocinante, y si son varios los patrocinantes o abogados que intervienen en el asunto de un mismo interés, éstos dividirán el honorario del modo que acuerden;
- La modalidad del pago honorario;
- El éxito del asunto, y el beneficio reportado al cliente por la intervención profesional;
- La terminación o conclusión del asunto, pues si la intervención profesional cesare anticipadamente la rebaja del honorario se hará prudencialmente, si correspondiere, pero, si el término fuere por revocación tendiente a burlar al profesional, éste tiene derecho al honorario total pactado.
- Cuando el abogado actúe a la vez como procurador, en la causa que patrocina, su honorario definitivo se aumentará en un 10% del mismo.
Para fijar el honorario se estudiará caso a caso de forma objetiva y concreta, pero cabe destacar que se tomaran en cuenta también:
- Importancia y beneficio que la intervención del profesional reporta al cliente.
- Capacidad económica de éste
- Tiempo de la labor profesional, novedad, trascendencia y dificultades de la cuestión y habilidad y acierto del patrocinante;
- Número y cantidad de incidentes y recursos en el asunto patrocinado;
- Domicilio distinto del patrocinante en relación al lugar donde ha desempeñado su misión;
- En lo penal, el perjuicio del cliente de haber prosperado la acción en su contra, las facultades económicas de éste y la trascendencia del proceso.
La forma de pago de los honorarios recomendada puede variar entre las siguientes opciones dependiendo del tipo de causa:
- 50% al contratar los servicios y el saldo durante el curso del asunto. En lo contencioso, el exceso de aquel 50%, la mitad al quedar el proceso en estado de sentencia, y la otra mitad una vez dictada la sentencia de la instancia respectiva; pero en determinadas materias penales, debe pagarse todo el honorario al contratar el servicio profesional.
- 30% al contratar los servicios y el saldo en cuotas iguales y sucesivas durante el curso del asunto.
- Desde que se contraten los servicios el total del honorario se paga en cuotas iguales y sucesivas, (solo en casos especiales)
- Las costas personales que tasa el tribunal pertenecen a la parte y si el patrocinante las percibe, se imputan al respectivo honorario de éste, salvo pacto en contrario.
Es destacable señalar que el abogado tendrá derecho a la totalidad del honorario pactado aunque el litigio no termine por sentencia, sino por pago, aceptación de la demanda, transacción, conciliación, avenimiento, desistimiento o abandono legal que no le sea imputable.
A continuación la tabla tentativa de honorarios, que como bien se expresó anteriormente, va a variar dependiendo de la causa, ya que la determinación de los mismos dependerá del caso concreto, es decir el honorario se pactará en relación a las directrices antes señaladas en conjunto con las particularidades de su caso.
Por la complejidad de las causas de materia penal, el arancel será entregado de manera personal ante una eventual consulta.
Si su causa no se encuentra en nuestra tabla de honorarios, por favor déjenos su caso aquí y nos pondremos en contacto de ser requerido.
Sitio implementado por Jorge Cabrera Orellana, abogado
Consultas al correo electrónico j.cabrera@lexius.cl, WhatsApp +56 963678088